domingo, 19 de diciembre de 2010

Historia de la Arepa Reina Pepiada

Es la arepa más famosa del país.
Su receta original dice que es una
tostada rellena de pollo guisado
y luego horneado, acompañado
de lonjas de aguacate y granos
de petit pois.

Actualmente, los establecimientos
la rellenan con ensalada de gallina, mayonesa y aguacate. Su creador
aún está vivo, se llama Heriberto Álvarez,
tiene 83 años y es nativo de Las Araujas, una población del estado
Trujillo. 'La autoría de la Reina Pepiada no es sólo mía sino también
de mis seis hermanos
ya fallecidos y, por supuesto, de mi ingeniosa madre: María de los
Santos Álvarez, que
en paz descanse. Todo comenzó cuando mi papá murió, estando nosotros
muy jóvenes. Mi mamá nos trasladó desde Trujillo para Caracas en un
camión de estacas. Nos instalamos en la Esquina de Cola e' Pato, en El
Guarataro. Allí montamos un negocio
de empanadas. Se hicieron tan famosas que la gente se venía desde El
Paraíso, expresamente, a probarlas. Como nos fue tan bien pudimos
abrir otro local de Maderero
a Bucare, cerca de la Plaza Miranda. Mis hermanos y yo le pusimos El
Chance. Fue allí donde vendimos las primeras tostadas. Nuestro primer
cliente se acercó a las 8:30 de
la mañana, en octubre del año 49. Nos preguntó: 'Muchachos, ¿qué es
eso de tostadas?'. Le explicamos que así se le decía a la arepa
rellenita en Trujillo. Pidió una de queso
de mano y se la devoró gustosamente. En ese momento se llamaba
Alfredo Sánchez, vivía a una cuadra del negocio y era un aficionado al
canto. Después se convirtió en Alfredo Sadel. Imagínese qué suerte nos
dio ese señor de ser el primero que
se comiera una de nuestras arepas'.




El origen del nombre
'Con el tiempo fuimos creciendo y,
en el año 55, abrimos Los Hermanos Álvarez en La Gran Avenida, la que
comunica Plaza Venezuela con Sabana Grande. Estábamos en un punto
estratégico, porque teníamos al lado
la hermosa floristería de las hermanas Belloso y un negocio muy visitado
que
se llamaba Todo París. Nuestros clientes fijos eran Aquiles Nazoa,
Oscar Yanes, Billo Frómeta y Abelardo Raidi, entre otros. Ese mismo
año, la señorita Susana Duijm ganó el Miss Mundo. Para rendirle
homenaje, vestimos de reina a una de nuestras sobrinas, que tenía
apenas
12 años. La sentamos como en un altarcito para que la gente la viera en
el establecimiento. Entonces pasó un señor y nos preguntó por qué teníamos
a esa niña allí. Le explicamos que era
un homenaje a la nueva soberana de
la belleza. Nos dijo: '¡Pero si yo soy
el papá de Susana! Se las voy a traer para acá'. Y así fue. Un viernes,
como
a las 10:00 de la noche, se apareció la señorita Susana con su papá.
Yo le di una tostada en sus manos y le dije: 'Mire, esta tostadita se
la preparó mi mamá especialmente y se
va a llamar La Reina, así como lo es usted'. Ella me dijo: 'Muchas
gracias, mijo', y se la comió con un juguito. Y como en esa época, a
las mujeres de buenas curvas, así como Susana, se les llamaba
'pepiadas', le pusimos ese apellido a la arepa. Mantuvimos
el negocio hasta el año 68. Otro que nos promocionó incondicionalmente fue
Renny Ottolina. ¡Cómo se portó ese señor con nosotros!'.

Sobre la preparación original
'Se amasaba muy bien la mezcla y se le incorporaba una cucharadita de
mantequilla.
En aquella época se conseguía la marca Alfa, que era muy buena y
salía barata. Así,
la masa adquiría una textura más flexible y perdurable. Una vez que
se les daba forma, las arepas iban al budare por cinco minutos, luego
al fogón hasta que se les levantaba
la conchita, lo cual indicaba que estaban listas. El relleno,
originalmente, es un pollo macerado: mi mamá primero lo sancochaba y
le ponía bastante aliño y lo dejaba hasta
el día siguiente en la nevera. Después lo horneaba y posteriormente
era que le sacaba las lonjitas para rellenar la arepa. Una ocurrencia
de ella fue ponerle aguacate.
Y como en el negocio teníamos petit pois, porque a la gente le encantaba,
entonces los añadimos a la arepa'.

Alrededor del reinado
'Después de La Reina vino otra arepa que también se hizo famosa. Era
La Multisápida. La llamamos así porque Rómulo Betancourt hablaba, en
los cincuenta, del surgimiento
de una política multisápida. Queríamos hacer alusión a algo que
estaba sobre el tapete. La nuestra tenía un poquito de queso, otro
poquito de chicharrón, otro de pollo… Bien bonita, eso sí. No menos
famosa fue La Prohibitiva. Era una tostada rellena de caviar,
un invento de uno de mis hermanos como estrategia de ventas. La Reina
costaba
un bolívar y la gente se quejaba de que era muy cara, ya que las
demás no pasaban
de real y medio o real y cuartillo.

Entonces pusimos La Prohibitiva a 27 bolívares para que La Reina
luciera mucho más barata. Pero el venezolano siempre ha sido muy
pantallero. Nunca faltaba alguno que llegara y dijera a todo gañote:
'¡Álvarez, dame una prohibitiva!', y en secreto te susurraba: 'de
queso de mano'. Todo era para aparentar que podían pagar una cosa que
nunca se vendió. Otro de nuestros productos principales lo llamamos
'Sistema Nervioso'. No era más que el mondongo. Le pusimos así por un
borrachito maracucho que siempre nos visitaba y pedía: 'Dame un
nervioso'. Según él, era lo único que le quitaba el malestar. Pero el
cliente, quizás, más importante que tuvimos fue el señor Luis
Caballero Mejías. Una noche se presentó con una bolsita de harina y
nos dijo: 'Muchachos yo preparé esta mezcla a ver si las arepas me
quedan igual a las de ustedes'. Nos pidió que la probáramos y nos
explicó que eran dos kilos de maíz, primero sancochados, luego molidos
y posteriormente secados. Nos fue muy bien con esa mezcla. Y cómo no,
si lo que nos estaba dando era la fórmula de la harina pan. Un día se
presentó un señor llamado Lorenzo Mendoza y le compró la receta. Lo
demás es historia'.

La totuma endógena. Por Laureano Marquez. Octubre 30, 2009

Atendiendo a la sugerencia presidencial, se ha creado el Instituto del Poder Popular para el Desarrollo de la Totuma (IPOPODETOTU). Este instituto ya ha elaborado algunos consejos para el baño con totuma, también llamado “baño del siglo XXI”, los cuales exponemos de seguido: Tenga a mano dos totumas: una pequeña para la fase de enjabonado y otra más grande para quitarse el jabón.

Necesaria es la utilización de un porta-totuma, ya diseñado por el Instituto, porque una totuma llena de agua debe ser colocada en algún sitio para que se mantenga erguida y no se voltee: Se trata de otra totuma, provista de una base donde encaja la primera, porque según las investigaciones de un artesano cubano, especialista en “jícara” y asesor del organismo: materiales similares se atraen, por tanto sólo totuma atrae totuma.
Si usted quiere un baño de espuma, agregando un par de alka seltzers al agua de la totuma y vertiendo ésta sobre su cuerpo en plena efervescencia, se logra un efecto jacuzzi alucinante.
Para convertir a la totuma en “ducha-totuma”, ábrale muchos huequitos (No lo haga con taladro, sino con un clavo y un martillo, a fin de ahorrar electricidad), cuelgue la totuma al techo del baño con unas cabuyas (naturalmente con los huequitos hacia abajo) y con la totuma pequeña vaya dispensando agua en la totuma grande según sus necesidades de ducha.
Soap dispenser: Si usted ralla el jabón Las Llaves con un rallo y luego lo bate en agua, obtiene un jabón líquido (más bien un agua jabonosa) que puede dispensar en la totuma de modo que usted reciba el agua ya con jabón, facilitando la ducha y logrando una notable economía en el consumo de agua, porque se reduce a un solo proceso lo que antes se daba en dos pasos: mojarse y enjabonarse.
Para lograr efecto de ducha masajeadora con la totuma se requiere el auxilio de una persona que, amarrando la totuma con una cabuya más larga, centrifugue la totuma para generar la presión necesaria en la ducha. Para evitar la pérdida del vital líquido el Instituto sugiere baños colectivos: varias personas rodean al centrifugador de totumas de modo que se aproveche el agua en los 365º del giro totumal.
El Instituto trabaja también en el diseño de la “toto-tuma”, especialmente fabricada para ser usada por las damas en sustitución del bidet, un invento capitalista, proclive al derroche en el consumo de agua.
Todos estos consejos tienen como finalidad proporcionar mejores niveles de bienestar y disfrute al pueblo venezolano. Sin duda el baño-totuma será el próximo producto de exportación de Venezuela. Un baño práctico, divertido y para usar las palabras de nuestro máximo líder y conductor: “sabroso”. Tanto, que con él pueden lograrse avances que no tiene ni la ducha de Sarkozy, que costó 250 mil euros al pueblo francés.
Pero además de lo ya dicho, bajo el lema “usa la totuma”, el IPOPODETOTU trabaja en otros múltiples usos de la “totuma endógena” más allá del baño, por ejemplo: La vuelta al vaso de noche para ahorrar agua de las pocetas durante las idas al baño nocturnas (este proyecto llevará el nombre de “micción totuma”, naturalmente es indispensable el portatotuma, a fin de evitar tragedias de madrugada); el uso de la totuma como casco, tanto para motorizados como para nuestras milicias ante una posible agresión imperial; la “totuma-terapia”, consistente en masajes realizados con totumas de distintos tamaños, calentadas a diferentes temperaturas. Todo lo anterior sin contar los ya conocidos múltiples usos de la totuma en la cocina.
Ante la multiplicidad de llamadas recibidas en el Instituto, ponemos a disposición del público nuestro correo electrónico para envío de totumas a domicilio, previo depósito en nuestra cuenta bancaria de una modesta cuota de apoyo: tomatutotuma@hotmail.com.
Venezuela avanza hacia el progreso a pasos agigantados, porque ahora Venezuela es de tobos…
Hasta la totuma siempre…

lunes, 6 de diciembre de 2010

COMO SE FABRICA UN MARACUCHO

Un Caraqueño que le tenia una arrechera bárbara a los Maracuchos le pregunto un dia a la madre naturaleza:

- MADRE NATURALEZA, conchale vale,... me da mucha pena contigo pana, pero yo necesito entender de dónde salen esos Maracuchos,. .. ¿cómo carajo es que se hace un Maracucho, chica?


- Y ocurrió un milagro... La MADRE NATURALEZA le contestó:

- Ajá mijito vení acá, te lo voy explicar al pelo pa' que quedeis claro!


- Mirá,... primero agarrais una olla mollejúa y ahí vais a mezclar lo siguiente:
- Empezais con 40 kilos de bulla.
- Luego echále 70 kilos de parranda.

- Le agregais unos 30 kilos de mamadera de gallo.
- Despues le poneis 25 kilos de Verguero.
- Tambien le vais a poner 30 kilos de Escandaloso al Hablar y unos 45 kilos de Exagerao.
- Metéle 15 kilos de Mentiroso y 38 kilos de Chistoso.
- Y por último le vais a echar 20 kilos de flojera.

- Lo revolvéis muy bien y cuando ya esté cogiendo punto, le agregáis una pizca de hijueputa... .pero ojo, sólo ¡UN POQUITO!
porque si te pasáis...
te queda un CARAQUEÑO !!!!

Ve que molleja!, la madre Naturaleza resultó ser MARACUCHA... JAJAJAJA.... Vergación! !!



viernes, 3 de diciembre de 2010

Realidad y Humor de las enfermedades venezolanas

Un importante grupo de Sociedades Científicas a nivel mundial, seguirá estudiando una serie de síndromes que típicamente aparecen en Venezuela...Algunos de ellos se mencionan a continuación:

1. QUEBRANTO: Misteriosa elevación de la temperatura corporal no lo suficientemente alta como para ser considerada fiebre, pero sí lo bastante seria como para faltar al trabajo o al colegio. 2. PATATÚS: Ataque súbito de loquetera de origen desconocido, el cual puede ser objeto de una hospitalización para su observación. Generalmente le da a personas de 50 años en adelante.

3. YEYO: Cualquier trastorno repentino que sea lo suficientemente grave como para ir al médico, tomar remedios y faltar al colegio, trabajo o bochinches. Puede utilizarse como sinónimo de patatús.

4. CHICHÓN: Protuberancia craneal usualmente causada por el carajazo durante el patatús.

5. EMPACHO: Desorden digestivo ocasionado por una "comida pesada" después de una "palamentazón", como por ejemplo: hallacas, pan de jamón, pernil, ensalada y dos botellas... La Sociedad Venezolana de Gastro recomienda para estos casos "Sal de Frutas ENO" (el Alka Seltzer nunca es igual).

6. MUÑECA ABIERTA: Dislocación entre la mano y el antebrazo, que generalmente ocurre por abrir diferentes envases, tales como whisky o aceitunas rellenas.

7. SERENO: Misteriosa sustancia que se riega particularmente en horas nocturnas y que afecta sobre todo a niños si no llevan la mollera bien tapada. También afecta a personas chochas.

8. CUERPO PESAO: ¿Cómo explicarle a otro ser humano no nacido en Venezuela qué coño es sentirse con el cuerpo pesao?. Es una vaina así como que el tronco va para un lado, los brazos pesan una bola y de paso las piernas no le dan... ¿quién entiende esto?. Este padecimiento está siendo objeto de estudio por la Sociedad de Medicina Interna de Gran Bretaña.

9. ZARPULLIDO: Erupción extraña compuesta por un poco de pepitas que salen generalmente después de haber comido una empanada de cazón en El Palito.

10. RONCHA: Las pepitas anteriores pero amuñuñadas y que pican que jode.

11. SOPONCIO: Padecimiento de personas mayores y que depende del estrato social, manteniendo el nombre de "soponcio" si ocurre en personas adineradas pero no se sabe por qué se llama "caligüeva" si ocurre en pelabolas. Este síndrome apareció en la última revista JAMA.

12. COGIÓ UN AIRE: Esto sí es verdad que tiene locos de metra a todos científicos de Harvard, porque hasta los momentos no se explican cómo es la fisiopatología de la vaina esta: - ¿Cómo uno se puede coger a un elemento gaseoso (aire)? - Y el aire, ¿se deja coger así no más? - Y si se deja coger, ¿por dónde?.

13. BOLAS ACATARRADAS: Es el único tipo de catarro que no es contagioso, y se produce por lo general al tener cerca a una persona que lo que hace es joder, y joder, y joder, y joder.

También están en estudio una serie de causas de mortalidad general que sólo ocurren en personas nacidas en Venezuela, a saber:

14. LE DIÓ UNA VAINA: No tiene lugar del cuerpo específico, el hecho es que esa "vaina" se lo llevó.

15. LE DIO NERVIOS: Todo el mundo tiene nervios, pero en Venezuela, los nervios "dan". Se refiere a cuando una situación genera confusión, miedo, angustia. Es peligroso porque puede terminar en patatús.

16. UNA GÜEVONADA RARA: Contrariamente a lo que parece etimológicamente, no tiene nada que ver con el órgano que están pensando. Al igual que "la vaina" puede dar en cualquier parte del cuerpo.

17. DE REPENTE... Y COMO UN PAJARITO: Se escucha con frecuencia durante los velorios, entre chiste y chiste, y de paso lo complementan con un "y tan bueno que eeraaa"". No se sabe qué carajo es lo del pajarito.

18. MATADA: Caídas aparatosas, generalmente en sitios públicos, de las cuales quienes la sufren, a pesar de lo estrepitosas, se paran rapidito, como si nada hubiera pasado.